A. Diagnóstico y evaluación
- Evaluación sectorial de riesgos penales y alineación sector-código.
- Auditoría de cumplimiento existente, detección de brechas y vulnerabilidades.
- Priorización de riesgos según impacto legal, reputacional y económico.
- Análisis en cuanto a la función de un oficial interno de cumplimiento.
B. Diseño e implementación del programa de compliance
- Mapa de riesgos legales adaptado a la realidad dominicana (ambiental, laboral, ciberseguridad, protección de datos, etc.).
- Códigos de conducta y protocolos operativos.
- Redacción de un Código de Conducta claro, con énfasis en: integridad, conflictos de interés, regalos, contrataciones y contratistas.
- Protocolos específicos por área crítica (finanzas, compras, contrataciones públicas, seguridad y medioambiente).
- Políticas de terceros: due diligence de proveedores, clientes y socios estratégicos.
- Canales internos de denuncia y sistemas disciplinarios.
- Creación de líneas éticas (telefónica, correo electrónico, buzón físico o app) garantizando confidencialidad y anonimato.
- Procedimientos de investigación interna documentados y auditables.
- Definición de sanciones disciplinarias proporcionales a la falta.
- Políticas de “no represalia” para proteger denunciantes.
- Manual de respuesta para investigaciones penales e indicadores de cumplimiento.
- Diseño, evaluación y acompañamiento de la función del oficial interno de cumplimiento.
C. Acompañamiento continuo
- Revisiones periódicas y mejoras (auditorías internas, evaluaciones de efectividad).
- Simulacros de crisis legal, respuesta ante inspecciones o investigaciones.
- Asistencia en procesos externos, como auditorías o requerimientos fiscales.
- Monitorización
- de los programas, códigos y políticas a implementar.
D. Formación y cultura
1. Talleres dirigidos a directivos y mandos medios
- Responsabilidad penal de los administradores y directores.
- Cómo identificar señales de alerta en operaciones.
- Obligaciones de reporte y supervisión.
2. Seminarios sectoriales especializados
- Compliance ambiental (minería, industria, energía).
- Compliance en contrataciones públicas.
- Compliance en banca y servicios financieros (prevención de fraude, lavado de activos y financiación del terrorismo).
- Compliance en ciberseguridad, privacidad y datos personales.
- Compliance laboral.
3. Campañas internas de cultura de cumplimiento
- Charlas de sensibilización a todo el personal.
- Difusión de material audiovisual y newsletters internos.
- Programas de embajadores internos de cumplimiento (empleados líderes que refuercen buenas prácticas).
- Integración del cumplimiento en evaluaciones de desempeño y reconocimientos.