Elizabeth Mena ¿Necesitamos policías para actuar bien?

¿Necesitamos policías para actuar bien?

Mucho se habla de políticas, normativas y supervisión en la gestión del riesgo. Pero poco se profundiza en el papel más fundamental de todos: la responsabilidad individual. Porque la verdad es que, más allá de los protocolos y las estructuras formales, cada persona toma decisiones todos los días que pueden evitar –o provocar– una tragedia.

La comunicación no es un accesorio en tiempos de crisis: Es la columna vertebral de la respuesta efectiva

La comunicación no es un accesorio en tiempos de crisis

Internamente, la comunicación efectiva permite que los equipos entiendan su rol, mantengan la calma y actúen con rapidez. Un colaborador que no sabe qué hacer o qué esperar, no solo se desorienta: se convierte en un punto débil en la cadena de respuesta. He visto situaciones donde la falta de instrucciones claras aumentó el riesgo, ralentizó la acción e incluso generó rumores que agravaron el problema. En una crisis, cada minuto cuenta, y cada palabra también.

Cultura Empresarial de Riesgo debe Evolucionar

La gestión de riesgos ya no es solo un asunto interno de las empresas. Hoy, cada decisión que se toma —o se omite— tiene consecuencias que trascienden los muros corporativos. La responsabilidad frente a terceros se ha convertido en un componente esencial del deber empresarial, y su omisión puede derivar en consecuencias legales, reputacionales y, lo más grave, humanas.